Superintendente dice que situación con Desyfin y Coopeservidores es ‘excepcional’: Asegura que se le ocultó información al supervisor

10 octubre 24

Jerarca de SUGEF

Superintendente dice que situación con Desyfin y Coopeservidores es ‘excepcional’: Asegura que se le ocultó información al supervisor

Por: Juan Enrique Soto Sibaja

juan.soto@monumental.co.cr

La jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), Rocío Aguilar, calificó la situación ocurrida con Desyfin y Coopeservidores como ‘excepcional’ y descartó que se trate de un tema generalizado para todo el sistema financiero nacional.

Este miércoles se anunció la inviabilidad de Desyfin tras un proceso de intervención, en el que se identificaron pérdidas por ¢21 mil 968 millones, es decir, un déficit patrimonial del 158%. Ante esto, la entidad se someterá a un proceso de resolución, en el que los depósitos de hasta ¢6 millones están garantizados para los ahorrantes.

Recordemos que, meses atrás, ocurrió un proceso similar con Coopeservidores, entidad que se disolvió debido a que no cumplía con los requisitos de solvencia, dado el continuo deterioro en la cartera crediticia.

La Superintendente defendió que, pese a que existe una supervisión, se da un ocultamiento de información.

¿Existen debilidades en el proceso de supervisión del sistema financiero del país? Aguilar lo responde.

Sobre el ‘temor’ que pueda generar este tipo de situaciones en la población, Aguilar indicó que se debe ‘diversificar’ la cantidad de entidades en las que se tienen los ahorros.

Conassif designó a Marianne Kött como Resolutora para el proceso de Desyfin, que podría durar hasta un año, según lo estipulado por la Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósito.