Contraloría alerta sobre baja ejecución de fondos y cobros ilegales en puestos fronterizos
29 noviembre 19Situación se presenta en puestos terrestres
Por: Fernando Muñoz
fernando.munoz@monumental.co.cr
@Luisferms
La infraestructura de los puestos fronterizos terrestres tiene muchas áreas de mejora. Sin embargo, las condiciones en que se encuentran no se debe a la falta de recursos, sino a la incapacidad para ejecutar el dinero con que se cuenta.
Así lo determinó un reciente estudio de la Contraloría General de la República, en el cual se analizó la eficiencia en el uso de los recursos provenientes de los impuestos de salida ($5 por persona) y las exportaciones por vía terrestre ($25 por cada documento aduanero).
Según el ente contralor, la promulgación de la Ley para brindar más recursos a los puestos fronterizos permitió recaudar ¢23 mil millones en seis años. Sin embargo, en los últimos cinco años solo se ejecutó el 50% de esos recursos.
Julissa Sáenz, gerente del área de Administración Financiera de la CGR, confirmó las conclusiones de la auditoría.
Adicionalmente, la Contraloría identificó el cobro de entre $1 y $3 de comisión adicionales a la tarifa que por Ley debe cobrarse como puesto de salida terrestre. En ese aspecto, se comprobó que el 95% de corresponsales no bancarios cobran de manera improcedente una comisión adicional.
De acuerdo con Sáenz, los hallazgos en general evidencian malas prácticas presupuestarias por parte del Consejo Nacional de Facilitación del Comercio (Conafac).
En su informe, la Contraloría también encontró problemas de funcionamiento en los quioscos instalados para el pago del impuesto de salida terrestre. Además, aún no se cuenta con un medio electrónico para realizar este pago.