
Costa Rica fue presentada esta mañana en conferencia de prensa en el Vaticano, como el país sede del Simposio “Laudato Si: el Cuidado de la Casa Común: Una conversión necesaria a la Ecología Humana”, el cual se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre y primero de diciembre en nuestro país.
El Simposio Laudato Si está inspirado en la Encíclica del Papa Francisco, publicada en mayo de 2015, y en la cual el Santo Padre critica el consumismo exagerado y el desarrollo irresponsable del planeta, urgiendo a la vez una acción mundial rápida y unificada para combatir la degradación ambiental y el cambio climático.
Durante la actividad se presentó un video enviado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, en el cual se exaltan las políticas públicas que han llevado a Costa Rica a ser el líder mundial en iniciativas socioambientales y protección de la naturaleza, lo que lo convierte en la sede ideal para este evento.
El simposio Laudato Si es de alto nivel científico y contará con especialistas internacionales en ecología, sociología, teología, líderes ambientalistas, empresarios, responsables de organizaciones internacionales y una connotada representación del Vaticano, además, está abierto a cualquier persona que tenga un legítimo interés en el desarrollo humano y ambiental.
Esta será la primera vez que el Simposio se realice en la región centroamericana y del Caribe, además deja de lado lo teológico dogmático para centrarse en un tema de interés global y común a todos, independientemente del credo religioso, partido político o nacionalidad.
Las conclusiones de este Simposio quedarán plasmadas en un documento que será entregado al Papa Francisco, con el cual se responde a su petición de actuar en consecuencia con lo que él pide en su Encíclica.