Presidenta de la CCSS pide al Colegio de Médicos que ‘haga una apertura’ en examen para colegiatura

16 octubre 25

Ante calificaciones en reciente prueba

Presidenta de la CCSS pide al Colegio de Médicos que ‘haga una apertura’ en examen para colegiatura

Pablo Serrano Campos
[email protected]

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor, instó al Colegio de Médicos y Cirujanos a que ‘haga una apertura’ en el examen que aplican a los profesionales que buscan acreditarse como profesionales, argumentando que muchos ya demostraron su idoneidad durante su formación en hospitales públicos.

Taylor explicó que la formación de médicos en el país es un proceso conjunto entre la CCSS, las universidades y el Colegio de Médicos, por lo que cada institución debe “poner su granito de arena” para fortalecer la disponibilidad de personal en los centros de salud.

Según la jerarca, las universidades ya ampliaron los cupos para la formación de especialistas, por lo que ahora se requiere que el Colegio “abra la posibilidad” para que los médicos que ya cumplieron con su internado y prácticas supervisadas puedan ejercer sin mayores trabas y obtener la colegiatura.

Así se refirió la presidenta ejecutiva en el programa Matices de Radio Monumental.

Taylor amplió sobre las necesidades que se enfrentan en cuanto a médicos.

Recordemos que 6 de cada 10 estudiantes no aprobaron examen de conocimientos médicos para ejercer profesión. Así lo comunicó el Colegio de Médicos,

Elliott Garita, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, expuso la postura que tienen desde esta institución.

Recordemos que 6 de cada 10 estudiantes no aprobaron examen de conocimientos médicos para ejercer profesión. Así lo comunicó el Colegio de Médicos, en el que indicaron que solo un 36,8% de los participantes aprobaron, equivalente a 201 aspirantes aprobados de un total de 546 participantes.

La Universidad de Costa Rica (UCR) obtuvo el mejor desempeño con un 88,46% de aprobación, seguida por la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) con un 48,04%, y los egresados de universidades extranjeras homologadas por CONARE, con un 41,67%.

Etiquetas de esta nota