Micitt: 8 de cada 10 amenazas digitales más comunes se podrían evitar con “malicia”

02 octubre 25

Lanzaron campaña informativa

Micitt: 8 de cada 10 amenazas digitales más comunes se podrían evitar con “malicia”

Por Alejandro Meléndez Díaz

[email protected]

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) asegura que el 80% de las amenazas digitales más comunes se podrían evitar si la población tuviera “malicia” a la hora de recibir mensajes, enlaces o correos a sus respectivas cuentas.

Según el Micitt, se viene experimentando, desde el 2022, un crecimiento muy abrupto en los intentos de ciberataques y las denuncias ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sobre estafas tuvieron un incremento superior al 80% en el primer semestre del año en comparación al mismo periodo en 2024.

Rubén Fallas, experto en ciberseguridad, mencionó que el país está expuesto a este tipo de fraudes.

Fallas dio consejos a la ciudadanía para evitar estos engaños.

El Micitt anunció una campaña informativa llamada “Malicia indígena”, la cual busca prevenir a los costarricenses ante los peligros de los fraudes digitales y al robo de datos personales.