¿En quiénes confían los ticos cuando se informan sobre temas nacionales? Estudio de la UCR lo responde

20 noviembre 24

Crece desconfianza en información aportada por el Presidente Chaves

¿En quiénes confían los ticos cuando se informan sobre temas nacionales? Estudio de la UCR lo responde

Por Alejandro Meléndez Díaz

alejandro.melendez@monumental.co.cr

Un estudio del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) de la Universidad de Costa Rica (UCR) evidenció las fuentes de información sobre temas nacionales en las que más confían los costarricenses.

Según la investigación, el nivel de confianza más alto lo tienen las universidades públicas con un 62% de la población que tiene credibilidad en lo que comunican. En segundo lugar, están los amigos y familiares con un 40% de los habitantes y en tercera posición los noticieros o programas de radio, con un 34% de la población que tiene una alta confianza en su contenido acerca de temas nacionales.

Por otro lado, 3 de cada 4 ticos tiene baja confianza en lo que informan los diputados, un 69% piensa lo mismo con los influencers o personas que opinan en redes sociales y dos terceras partes de la sociedad costarricense manifiestan baja confianza en las informaciones dadas a conocer por los ministros y ministras de Gobierno.

¿Cuánta confianza tienen los ticos en lo que comunica el Presidente de la República, Rodrigo Chaves? El analista político, Sergio Araya, lo explica.

Araya concluyó que existe una fuerte desconfianza, en general, hacia las fuentes de información.

El estudio del PROLEDI también concluye que un 63% de los ticos dicen estar seguros de que pueden identificar noticias falsas.

Etiquetas de esta nota