Cantidad de personas ‘no disponibles’ para trabajar aumentó en 233 mil en un año: Mujeres son las más afectadas
09 octubre 23163 mil mujeres más se definen como ‘no disponibles’
Por: Juan Enrique Soto Sibaja
La cantidad de personas no disponibles para trabajar aumentó en 233 mil en un año, según la Encuesta Continua de Empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
En total, Costa Rica tiene 1.714.282 personas no disponibles, es decir, no desean trabajar, tienen limitaciones de edad o discapacidad, poseen obligaciones familiares o personales o no están disponibles por enfermedad o por la época.
De ellas, el 65% son mujeres y el 35% son hombres. Incluso, en el último año 163 mil mujeres se sumaron a las personas no disponibles, mientras que en el caso de los hombres fueron 69 mil.
El economista, Fernando Rodríguez, explicó parte de los factores que podrían incidir en este fenómeno.
Rodríguez explicó cómo impacta esta situación en la economía nacional.
Siete de cada diez personas no disponibles para trabajar viven en una zona urbana.