Navieras reclaman pérdidas millonarias por cierre parcial en puerto de Moín
08 noviembre 16Indican que podrían perder más de ¢10 millones diarios
Por: Fernando Muñoz
Fernando.munoz@monumental.co.cr
@Luisferms
El cierre de uno de los puestos de atraque en el puerto de Moín, comunicado por la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), genera molestia en las navieras.
La clausura parcial inició este lunes y se extenderá hasta el 31 de enero del 2017, a raíz de la instalación del sistema de rieles de traslación para las grúas que se colocarán más adelante; así como un ducto de protección para el cable de alta tensión y el sistema eléctrico para dicha maquinaria.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Armadores y Agentes de Vapores (NAVE), los trabajos se dan en el periodo menos apropiado del año, y generarán pérdidas de hasta $20 mil diarios a las embarcaciones que deban permanecer en espera para desalmacenar su mercadería.
El director ejecutivo de NAVE, Alfredo Salas, indicó que estos costos serán trasladados a los consumidores, por lo que la afectación es mayor.
Además, explicó que la situación pone en riesgo la materia prima que reciben las zonas francas, y la calidad de las frutas que se exportan.
Por otra parte, Salas criticó que el Gobierno realice estos trabajos, cuya inversión ronda los $16 millones, con un rezago de 10 años.
Según dijo, esta nueva estructura será subutilizada una vez que entre en funcionamiento la terminal de contenedores APM, en Moín.
Además de las pérdidas económicas, las navieras reclaman que tras el cierre de uno de los puestos de atraque atrasará las importaciones y el retraso en el tránsito de los barcos afectará la imagen del país y su competitividad.
La circunstancia coincide con la temporada alta de cruceros, que tienen prioridad en el Puerto de Limón por transportar pasajeros.