Salud apoya actualizar multas municipales para combatir el Aedes aegypti
09 octubre 16Actuales multas están entre ¢300 y ¢800
Por: Karina Porras Díaz
karina.porras@monumental.co.cr
@karinaporrasd
Las municipalidades tocaron las puertas del Ministerio de Salud para pedir el apoyo a la actualización de las multas del Código Municipal.
En un encuentro entre la Asociación Nacional de Alcaldes e Intendentes (ANAI) y el ente rector, se expusieron las diferentes estrategias que permitirán combatir los espacios de reproducción del Aedes aegypti y capacitar mejor a la ciudadanía es la implementación de campañas de reciclaje.
Actualmente las multas que estipula el Código Municipal son relativamente bajas.
Por ejemplo, si una persona no limpia los lotes situados a las orillas de la vía pública se le cobraría una multa de ¢300, cifra que se busca aumentar a ¢106 mil.
Además, el no remover o limpiar material que facilite la existencia del mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus en lotes baldíos tiene un costo de ¢400, en este caso también se busca elevar el monto a ¢106 mil.
Por poner otro ejemplo, por no construir las aceras frente a su casa ni darles mantenimiento equivale a ser multado por ¢500, monto que pasaría a ¢106 mil.
Fernando Llorca, ministro de cartera explicó que se emitirá una directriz a las sedes regionales para que coordinen con los municipios las actualizaciones de los planes de gestión de residuos sólidos.
Llorca resaltó la importancia de actualizar las multas sobre la recolección de residuos sólidos, ya que permite impactar en los casos del dengue, chikungunya y zika.
Por su parte, Leonardo Chacón, alcalde de Dota y presidente de la ANAI dijo que existe la preocupación sobre las multas que se le cobran a las personas por no recoger la basura.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, durante el año ya se registran 17 mil casos del virus del dengue, 2800 de chikungunya y 1222 de zika.