Desinformación es percibida como un problema ‘grave’ y población teme que influya en elecciones
26 noviembre 2580% la consideran una amenaza para la democracia

Por: Juan Enrique Soto Sibaja
Un nuevo informe de la Universidad de Costa Rica advierte que la desinformación se convirtió en una preocupación central para la ciudadanía. Según el estudio, 8 de cada 10 personas consideran que es un problema grave, y la mayoría afirma que afecta la convivencia y la confianza en las instituciones.
Los datos muestran además que el 87% teme que la desinformación influya en las elecciones nacionales de 2026, ante la circulación de videos manipulados, mensajes engañosos y publicaciones diseñadas para confundir a la población.
El investigador del PROLEDI, Óscar Jiménez, explicó que estos resultados reflejan un riesgo directo sobre la forma en que las personas forman criterio y participan en los procesos democráticos.
El informe señala que el 97% de la población considera que la desinformación puede dañar la reputación de personas inocentes, y el 96% cree que aumenta el odio y la intolerancia. También destaca que un 28% reconoce haber creído recientemente en contenido falso, principalmente visto en Facebook, WhatsApp y TikTok.
Jiménez detalló el análisis socioeconómico respecto a la desinformación.
Finalmente, el informe destaca que solo 5 de los 20 planes de gobierno inscritos para las elecciones del 2026 mencionan propuestas para enfrentar la desinformación. Se trata de los partidos Avanza, Unidad Social Cristiana, Frente Amplio, Centro Democrático y Social y Coalición Agenda Ciudadana.





