Salud pide cuentas a Colegio de Médicos y advierte que ‘diagnósticos genéricos’ pueden afectar a pacientes

20 noviembre 25

Receta digital para antibióticos es obligatoria desde el 8 de noviembre

Salud pide cuentas a Colegio de Médicos y advierte que ‘diagnósticos genéricos’ pueden afectar a pacientes

Por: Fernanda Romero

[email protected]

El Ministerio de Salud pidió explicaciones urgentes al Colegio de Médicos tras recibir un comunicado en el que, presuntamente, se instruye a los profesionales a usar diagnósticos genéricos e “imprecisos” en la receta digital. La institución advirtió que esta práctica puede afectar la atención de los pacientes y la continuidad de sus tratamientos.

Según Salud, la directriz es “grave, riesgosa e inaceptable”, ya que compromete la precisión clínica y podría generar confusión en los expedientes médicos.

La ministra de Salud, Mary Munive, solicitó a la Junta del Colegio aclarar tres puntos específicos sobre el origen y el alcance de esa instrucción.

Además, Munive indicó que buscan determinar si este lineamiento podría implicar un desacato al marco normativo vigente en el país.

La receta digital es obligatoria para antibióticos, antivirales, antimicóticos y antiparasitarios desde el 8 de noviembre.

Por su parte, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica afirmó que siempre ha respaldado la receta electrónica y la modernización de los procesos sanitarios.

Sin embargo, reiteró que la protección del secreto profesional y de la información clínica sensible no es negociable. Señaló que la relación médico-paciente requiere garantías estrictas de confidencialidad y que ningún tercero, aparte del médico y el paciente, debe conocer los diagnósticos asociados a una receta.

Precisamente por esta preocupación, el Colegio presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional y solicitó una medida cautelar en el contencioso administrativo.

Además, rechazó de forma categórica las afirmaciones que vinculan la defensa del secreto profesional con algún riesgo para los pacientes, al asegurar que resguardar la información clínica es proteger su seguridad.

Etiquetas de esta nota