¿Hay «gentrificación» consolidada en Costa Rica? Esto dice el Estado de la Nación
16 noviembre 25Fenómeno es objeto de reclamo en zonas costeras

Por Alejandro Meléndez Díaz
[email protected]
El más reciente Informe del Estado de la Nación puso en análisis el fenómeno de la gentrificación en Costa Rica principalmente en las zonas costeras del país donde zonas como Cóbano o Tamarindo, en el Pacífico Norte, reportan el encarecimiento de los alquileres por encima del 400% en los últimos años, según estudios de la Universidad Nacional (UNA).
Recordemos que la gentrificación es un proceso de renovación de una zona, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.
Para el Estado de la Nación, hay signos de exclusión social y transformación del territorio, no hay evidencia suficiente para afirmar que existe un proceso consolidado de gentrificación.
Karen Chacón, investigadora del Estado de la Nación, explicó las dinámicas que identificaron en cuanto al desarrollo inmobiliario en zonas costeras.
Chacón manifestó que el país tiene un deficiente ordenamiento territorial y el Estado no ha sido capaz de coordinar ese parte del desarrollo.
El Estado de la Nación critica que cantones como Puntarenas y Nicoya tengan planes reguladores que no se actualizan desde hace más de 20 años.





