Denuncia contra Fabricio Alvarado y micrófono en oficina de Laura Fernández dominaron redes al inicio de campaña

27 octubre 25

Según informe del Observatorio de Comunicación Digital

Denuncia contra Fabricio Alvarado y micrófono en oficina de Laura Fernández dominaron redes al inicio de campaña

Por: Fernanda Romero

[email protected]

La denuncia por un supuesto abuso sexual que involucra al candidato presidencial del Partido Nueva República (PNR), Fabricio Alvarado, y el hallazgo de un micrófono en la oficina de la aspirante del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, generaron los picos más altos de conversación digital durante el inicio de la campaña electoral.

Ambos hechos desataron una oleada de publicaciones, memes, videos de parodia y comentarios en redes sociales, según revela el más reciente informe del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina de Costa Rica.

De acuerdo con los resultados, seis de cada diez comentarios sobre los candidatos con mayor visibilidad son negativos. El 59% de los comentarios dirigidos a las figuras con mayor visibilidad: Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Ciudadana; Álvaro Ramos, de Liberación Nacional; Fabricio Alvarado, de Nueva República; Ariel Robles, del Frente Amplio; Laura Fernández de Pueblo Soberano y Juan Carlos Hidalgo de la Unidad Social Cristiana, tuvieron un tono negativo, especialmente vinculados a temas de corrupción, moralidad y lealtades partidarias.

Cristian Bonilla, director del Observatorio de Comunicación Digital, indicó que Laura Fernández y Claudia Dobles concentran gran parte de la conversación femenina y el debate entre oficialismo y oposición.

Bonilla explicó que el estudio también advierte que la política costarricense se disputa cada vez más en las redes sociales que en las calles.

Finalmente, el Observatorio señala que el presidente Rodrigo Chaves continúa siendo una figura influyente en la conversación política, pese a no participar como candidato. Su nombre se encuentra constantemente en los intercambios digitales, tanto en mensajes de apoyo desde el oficialismo como en críticas de sectores opositores, consolidándolo como un actor clave dentro de la dinámica político-partidaria.

El estudio fue elaborado a partir de un análisis de “escucha social” entre el 1° de setiembre y el 19 de octubre de 2025. Durante el periodo analizado, el Observatorio registró 529.004 menciones sobre los candidatos presidenciales, tras excluir un 16,5% del total identificado como “troles digitales” o cuentas falsas.