Papeleta presidencial tendría cinco candidaturas menos que en elecciones pasadas

29 septiembre 25

Se cerró plazo para ratificar candidaturas presidenciales

Papeleta presidencial tendría cinco candidaturas menos que en elecciones pasadas

Por: Fernanda Romero

[email protected]

La papeleta presidencial del 2026 contaría con cinco candidaturas menos en comparación con las elecciones pasadas. Este domingo se cerró el plazo para que los partidos políticos ratificaran a sus aspirantes a puestos de elección popular.

En total, 20 partidos políticos confirmaron sus candidaturas presidenciales, mientras que en los comicios anteriores participaron 25 personas en la contienda por la Presidencia de la República.

El último en ratificar fue el Partido de la Clase Trabajadora, que designó como candidato al profesor de Estudios Sociales David Hernández, de 38 años.

Hernández se refirió a las propuestas que presentarán al electorado.

El politólogo, Sergio Araya, analizó el panorama de la papeleta presidencial que tendrá Costa Rica en las elecciones nacionales del 2026.

Las candidaturas presidenciales ratificadas son: Álvaro Ramos, por Liberación Nacional; Juan Carlos Hidalgo, por la Unidad Social Cristiana; Fabricio Alvarado, de Nueva República; Natalia Díaz, de Unidos Podemos; Ariel Robles, del Frente Amplio; Ronny Castillo, de Aquí Costa Rica Manda; Douglas Caamaño, de Alianza Costa Rica Primero; y José Aguilar, de Avanza.

También Claudio Alpízar, de Esperanza Nacional; Fernando Zamora, del Partido Nueva Generación; Boris Molina, de Unión Costarricense Democrática; Claudia Dobles, de la coalición Agenda Ciudadana; Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático; Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano; Eliécer Feinzaig, del Liberal Progresista; Ana Virginia Calzada, del Partido Centro Democrático y Social; Walter Hernández, del Partido Justicia Social; Marco Rodríguez, de Esperanza y Libertad; Luis Amador, del Partido Integración Nacional; y David Hernández, del Partido de la Clase Trabajadora.