SENASA refuerza inspecciones fronterizas ante caso de influenza aviar en aves de Panamá

10 febrero 25

En aves domésticas

SENASA refuerza inspecciones fronterizas ante caso de influenza aviar en aves de Panamá

Pablo Serrano Campos
pablo.serrano@monumental.co.cr

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) refuerza las inspecciones fronterizas ante un caso de influenza aviar en aves domésticas de Panamá. Esto con el objetivo de detectar y atender algún reporte sospechoso y prevenir la propagación del virus.

SENASA alertó a los productores y dueños de aves sobre los signos clínicos de la enfermedad y las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir contagios. La influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres, y en algunos casos a los humanos.

Entre los síntomas en las aves se encuentran temblores, falta de coordinación, depresión, pérdida de apetito, parálisis, diarrea, tos, inflamación en la cabeza y ojos, disminución en la producción de huevos y muerte súbita.

Ronaldo Chaves, coordinador del Programa Nacional de Salud Avícola del SENASA, se refirió a las acciones de esta entidad.

Asimismo, Chaves pidió notificar en caso de sospechas.

Además, SENASA dejó en claro que el consumo de carne de pollo, pavo y huevos no representa un riesgo para la salud de la población.

Etiquetas de esta nota