Salud mantiene declaratoria de emergencia sanitaria por situación de médicos especialistas pese a cuestionamientos

13 diciembre 24

Declaratoria se dio este 11 de diciembre

Salud mantiene declaratoria de emergencia sanitaria por situación de médicos especialistas pese a cuestionamientos

Pablo Serrano Campos
pablo.serrano@monumental.co.cr

El Ministerio de Salud comunicó que mantiene la declaratoria de emergencia por la renuncia de médicos especialistas pese a las críticas de diversos sectores.

El Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) presentó un recurso de amparo contra la declaratoria. Dicho documento autoriza la contratación temporal de médicos especialistas, tanto nacionales como extranjeros, incluso si no están incorporados al Colegio de Médicos.

Por otro lado, este viernes, el Colegio de Médicos y Cirujanos comunicó que la Unión Médica Nacional presentó una denuncia contra la ministra de Salud, Mary Munive. Esta denuncia ha sido admitida como una «apertura de investigación preliminar».

La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, indicó que se mantienen pendientes al tema de la declaratoria de emergencia.

Munive explicó que, como parte de las medidas implementadas, se habilitó un correo electrónico para que la ciudadanía reporte la falta de médicos especialistas en sus comunidades. Estos reportes pueden enviarse al correo agss@misalud.go.cr.

En este contexto, cabe recordar que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señaló que incrementar el salario de los 2,571 médicos especialistas al equivalente del salario global —¢2 millones 850 mil colones mensuales— representaría un costo adicional anual de aproximadamente ¢44 mil millones para la institución.

Además, la CCSS implementará una nueva modalidad de atención llamada teleorientación, disponible a partir del próximo lunes. Este servicio permitirá a los pacientes que perdieron citas debido a la renuncia de médicos especialistas gestionar medicamentos prescritos y obtener resultados de exámenes diagnósticos.

Esta iniciativa comenzará con el apoyo a los hospitales San Rafael de Alajuela y San Vicente de Paúl, iniciando con pacientes del servicio de neurología del hospital de Heredia. Esto se podrá realizar llamando al número 905 MiSalud (905 64-72-583) donde funcionarios atenderán su consulta por perdida de una cita.

Etiquetas de esta nota