Fuertes lluvias dejaron un fallecido, familias albergadas y suspensión del servicio del agua en Puntarenas

09 noviembre 24
Fuertes lluvias dejaron un fallecido, familias albergadas y suspensión del servicio del agua en Puntarenas

Por: Fernanda Romero
fernanda.romero@monumental.co.cr

Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas provocaron una serie de incidentes en distintos puntos del territorio nacional.

Un estudiante de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR) falleció dentro de la sede Rodrigo Facio, ubicada en San Pedro de Montes de Oca, tras la caída de un árbol.

La información fue confirmada por los cuerpos de emergencia y la Universidad de Costa Rica (UCR), quien lamentó la muerte de uno de sus estudiantes.

Adicionalmente, las fuertes lluvias provocaron la suspensión del servicio de agua en Barranca y El Roble, en Puntarenas, según informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) por medio de sus redes sociales.

La institución explicó que “las condiciones actuales del agua sumadas al incremento en los niveles de caudal, no permiten el correcto funcionamiento de la planta para garantizar la calidad del agua”.

Hasta el momento, se desconoce cuándo se reanudará el servicio de agua potable en esas comunidades.

La Cruz Roja Costarricense reportó el rescate de aproximadamente 18 personas en Santa Cruz, en Guanacaste; adicionalmente, informó de incidentes en Nosara.

De acuerdo con el último registro enviado por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), hay 759 personas albergadas.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) llamó a los conductores a evitar utilizar rutas donde históricamente se presentan deslizamientos durante periodos de lluvia intensa.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica que entre el sábado y los primeros días de la siguiente semana, aumentará significativamente las precipitaciones.

Adicionalmente, el IMN advirtió que la saturación del suelo en las cuencas en el Pacífico, Zona Norte y Caribe se encuentra en su punto más alto, lo que acentúa la elevada vulnerabilidad en el país.