OMS buscará ampliar vigilancia en Costa Rica y demás países de América ante brotes de dengue y chikungunya
17 agosto 23Costa Rica no será la excepción

Pablo Serrano Campos
pablo.serrano@monumental.co.cr
La Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), analizan ampliar la vigilancia en Costa Rica y demás países de América, ante los brotes de dengue y chikungunya.
De enero a julio de este año, las autoridades identificaron más de tres millones de nuevas infecciones por dengue y más de 324 mil casos de chikungunya entre los países americanos.
De acuerdo con los expertos, la vigilancia científica de estos y otros virus transmitidos por mosquitos, puede contribuir a una respuesta oportuna ante brotes y epidemias.
Fabiola Jiménez, microbióloga de la UCIMED, se refirió a lo indicado por la OMS.
Jiménez explicó la importancia de que la población sepa que eliminar criaderos de mosquitos.
Muchos países ya han empezado a secuenciar el dengue, la fiebre amarilla, chikungunya y otros virus; algunos por primera vez.