Estudio revela que mayoría de empresas depende de plataformas como WhatsApp para vender online
19 octubre 218 de cada 10 empresas usan apps de mensajería

Por: Juan Enrique Soto Sibaja
La pandemia del Covid-19 empujó a la mayoría de empresas a utilizar mecanismos digitales para vender tras las medidas para mitigar el contagio: como la limitación de aforos y la restricción de operación comercial.
Un estudio de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), reveló que casi 9 de cada 10 empresas utilizan aplicaciones de mensajería como WhatsApp para vender sus productos, además, un 86% lo hace mediante redes sociales.
Entre los métodos de pago, un 81% de las empresas reciben el dinero mediante transferencias bancarias y 77% lo hace por la plataforma SINPE.
Jairo Mena, asesor de la CCCR, dijo que los comercios deben tener planes de contingencia ante caídas de las plataformas de mensajería, tal y como ocurrió semanas atrás.
La información de la Cámara de Comercio reveló que solo 4 de cada 10 empresas tiene una plataforma de e-commerce para comerciar, lo que requiere de una inversión inicial de $5 mil.
Mena explicó que esa inversión es uno de los obstáculos para que las pequeñas y medianas empresas opten por tener una plataforma de comercio electrónico.
La pandemia triplicó la cantidad de empresas que venden del 50% al 100% de sus productos de forma online. En el 2019 era solo el 7% mientras que a octubre del 2021 la cifra aumentó a 21%.