Costa Rica tendrá un mayor control de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos
08 agosto 19Se invirtió dos mil seiscientos millones de colones.

Karina Porras Díaz
Karina.porras@monumental.co.cr
@Karinaporrasd
Costa Rica fortalecerá la prevención y vigilancia de los brotes y casos de enfermedades transmitidas por alimentos.
Tener un mejor control será posible con el nuevo Laboratorio de Inocuidad Microbiológica en Alimentos, ubicado en el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
Con el nuevo equipo se podrá realizar un análisis profundo de las bacterias Clostridium difficile y del Clostridium botulinum, que se transmite por la ingesta de alimentos en conserva o enlatados, cuyo procesamiento se realizó de manera inadecuada.
Daniel Salas, ministro de Salud, resaltó que otros de los agentes infecciosos asociados a brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, que se podrán analizar, son: el norovirus, el rotavirus y el virus de la hepatitis.
Por otra parte, Salas destacó que el laboratorio permitirá verificar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en esta materia.
Desde 1998, en el país las enfermedades diarreicas agudas, por origen infeccioso, constituyen la segunda causa de enfermedad y mortalidad, siendo los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65 años el grupo más afectado.