Geólogos recomiendan incrementar construcciones verticales en zonas costeras ante invasión del mar
04 mayo 18Puntarenas es la región con mayor afectación a largo plazo
Esteban Aronne S.
esteban.aronne@monumental.co.cr
@estarosp
Un Atlas elaborado por especialistas en geología, cuyo propósito es aportar a la planificación y al ordenamiento territorial de nuestro país evidenció la necesidad de que Costa Rica cuente con construcciones verticales en zonas específicas.
La recomendación es más concreta hacia áreas como Puntarenas centro y Jacó, donde la invasión del mar avanza y provocará inundaciones y la necesidad de evacuaciones a un mediano-largo plazo.
Uno de los autores de este atlas es Jean Pierre Bergoeing, especialista en geomorfología, quien indicó que una altura prudente para construir es de al menos 7 metros para evitar que el mar ingrese a tierra firme y convierta a las zonas más cercanas a la costa en muy vulnerables a edificaciones.
Esta tesis la respalda el especialista en oceanografía de la Universidad de Costa Rica, Omar Lizano, quien señala que la erosión del mar ya es más que una realidad y asegura que el plazo que este Atlas advierte, a unos 40 años, podría ser menor.
Costa Rica sufre la incidencia de este fenómeno en áreas costeras de Limón, principalmente en Cocles y Cahuita, en cuyo Parque Nacional se debieron desviar algunos senderos ante la invasión del mar.