
Pablo Serrano Campos
[email protected]
La cosecha cafetalera 2025-2026 inició oficialmente con una estimación superior a 1.7 millones de fanegas, lo que genera una necesidad inmediata de más de 33 mil personas recolectoras. Según las proyecciones, la demanda podría superar incluso esa cifra, dependiendo del avance de la producción en las próximas semanas.
El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ) explicó que las personas recolectoras extranjeras deben cumplir requisitos específicos según su país de origen. En el caso de Nicaragua, deben presentar carné binacional vigente, pasaporte o permiso vecinal, cancelar $30 por persona en el Banco de Costa Rica y enviar la solicitud de ingreso al menos ocho días antes de su llegada.
Además, el productor debe garantizar alojamiento adecuado, solicitar el aforo al Ministerio de Salud, coordinar con la persona líder recolectora y completar el pre-registro.
Para las personas recolectoras provenientes de Panamá, el productor debe asegurar alojamiento definido, pedir la verificación de aforo al Ministerio de Salud y coordinar el traslado desde el puesto migratorio mediante transporte autorizado. Cada persona trabajadora debe portar un carné binacional de salud vigente.
Beatriz Elizondo, encargada del proceso de mano de obra recolectora y relaciones interinstitucionales, explicó la necesidad de recolectores.
Asimismo Elizondo explicó cómo contactar al ICAFE para unirse a la recolección del grano.
Además, el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) recordó que los productores que requieren mano de obra deben cumplir con los protocolos establecidos desde hace más de cinco años para garantizar un proceso ordenado, seguro y formal.





