INAMU hace un llamado a apoyar a las mujeres ‘que rompen el silencio’ ante la violencia

07 noviembre 25

Oposición cuestiona labor del INAMU

INAMU hace un llamado a apoyar a las mujeres ‘que rompen el silencio’ ante la violencia

Por: Fernanda Romero

[email protected]

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) lanzó un llamado colectivo a la sociedad costarricense para respaldar y creer en las mujeres que deciden denunciar situaciones de violencia. La institución subraya que romper el silencio frente al abuso es un paso fundamental y que las víctimas deben contar con acompañamiento y protección integral.

Según el INAMU, muchas mujeres no denuncian por miedo, amenazas o desconocimiento de los servicios disponibles, lo que perpetúa los ciclos de violencia. Por ello, la entidad insistió en que el apoyo de familiares, amistades, comunidades e instituciones es clave para garantizar que las mujeres puedan acceder a atención y orientación segura.

Este pronunciamiento se produce en medio de cuestionamientos a la institución, luego de que el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, afirmara que una mujer habría sido presuntamente presionada por jerarcas del INAMU para presentar una denuncia en su contra por violación.

Las diputadas liberacionistas, Monserrat Ruiz y Kattia Rivera, consideran que el INAMU ha estado ausente en casos de violencia contra la mujer.

El subjefe de fracción del oficialismo, Daniel Vargas, defendió el trabajo del INAMU.

El INAMU recordó que quienes sufren violencia pueden recurrir a múltiples canales de ayuda gratuitos y confidenciales. Entre ellos se encuentran los Puntos Violeta, el servicio de emergencias vía 9-1-1, la línea gratuita 1125, el canal de consultas por WhatsApp y la App Ela, desarrollada con inteligencia artificial para brindar orientación y apoyo inmediato.

Etiquetas de esta nota