Salud impulsa dos soluciones para la basura en el GAM y cuenta con el apoyo de alcaldes
29 octubre 25Involucra al ICE y a una iniciativa privada

Por Alejandro Meléndez Díaz
[email protected]
El Ministerio de Salud impulsa dos soluciones para resolver el problema de la basura en el Gran Área Metropolitana (GAM) ante la poca vida útil que les resta a los rellenos sanitarios ubicados de la Carpio y en el Huazo.
Según Salud, el 50% de los residuos en el GAM son orgánicos. Para esos desechos, el Gobierno impulsa un proyecto de Ley en el que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) podría procesar, con tecnología avanzada, esa basura para convertirla en energía. Eso requiere una inversión de $12 millones.
La ministra de Salud, Mary Munive, amplió en el programa Esta Tarde, de Radio Monumental, sobre esta propuesta que presentó el diputado oficialista, Manuel Morales, y dijo que ya tienen los recursos para ejecutar esta iniciativa.
¿Qué pasa con el otro 50% de los residuos que no son orgánicos? Dice el Ministerio de Salud que ya una iniciativa privada tiene el permiso del Gobierno Local de la zona para avanzar en un nuevo espacio para ir a dejar esa basura.
La jerarca de Salud espera que en febrero del próximo año ese proyecto tenga su “primera piedra”. Eso sí, de momento no van a revelar el lugar donde se va a instalar.
¿Qué va a pasar mientras avanzan estas iniciativas? La titular de Salud especificó que van a dar permisos, bajo excepción, para que algunas municipalidades puedan ir a dejar los residuos a Puntarenas, a pesar del reglamento que limita los kilómetros que puede recorrer un camión de la basura.
Paralelamente, la ministra hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que aprueben un proyecto de Ley que le permitiría al Ministerio de Salud otorgar los permisos de uso de suelo para parques ambientales y rellenos sanitarios. Esto es algo que, en estos momentos, recae sobre las municipalidades.
 
 




