Detectan brote de caracol gigante africano en zona residencial de Heredia
29 octubre 25Podrían ocasionar problemas en plantaciones

Pablo Serrano Campos
[email protected]
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) confirmó la detección de un brote de caracol gigante africano en una zona residencial de Heredia. Esta especie representa un riesgo para la agricultura y la salud pública, debido a su capacidad de dañar cultivos y propagarse con facilidad, además del posible impacto en los mercados de exportación.
El personal realiza inspecciones para delimitar el área afectada, recolectar especímenes y proceder con su eliminación segura En Costa Rica existen caracoles nativos inofensivos, pero esta especie invasora solo se había detectado anteriormente en Curubandé de Liberia, en 2021, sin nuevos reportes hasta ahora.
Según el director ejecutivo del SFE, Nelson Morera, aunque el hallazgo se registró en una zona residencial, se desplegarán todos los recursos necesarios para controlar la plaga y evitar su dispersión.
Morera amplió sobre los trabajos para el control de esta especie.
El hallazgo fue posible gracias a la colaboración de la comunidad, que alertó a las autoridades pese a no tratarse de una zona agrícola bajo vigilancia. Se recuerda a la población no tocar los caracoles sin guantes, no aplastarlos ni desecharlos en la basura, y reportar cualquier hallazgo a los números 2549-3501, 2549-3652 o 2549-3651.
 
 




