¿Tarjetas físicas o billeteras digitales? Especialistas del TEC explican método más seguro para realizar pagos

01 octubre 25

Según expertos en ciberseguridad

¿Tarjetas físicas o billeteras digitales? Especialistas del TEC explican método más seguro para realizar pagos

Pablo Serrano Campos
[email protected]

El debate sobre si conviene más usar tarjetas físicas o migrar a las billeteras digitales en el telefono celular toma fuerza en el país, en un contexto donde la seguridad financiera se ha vuelto una preocupación cotidiana. Los especialistas en ciberseguridad aseguran que el teléfono móvil ofrece mayor protección contra fraudes, siempre que se configure y utilice de forma adecuada.

Kevin Moraga, profesor de la maestría en Ciberseguridad del Tecnológico de Costa Rica, explicó que una tarjeta digitalizada es prácticamente imposible de clonar, a diferencia de la tarjeta física, que sigue expuesta a fraudes como la copia de datos en terminales alteradas.

Cuando una persona paga con el celular, el sistema no comparte los datos de la tarjeta con el comercio, sino que genera un código único o “token” para cada operación, lo que impide su reutilización.

El experto explicó cómo funciona este sistema y por qué se cree que es más seguro.

Moraga ahondó en la seguridad que brindan los dispositivos.

De acuerdo con el reporte The Global Payments Report 2024 de WorldPay, solo un 10% de los pagos en Latinoamérica se realizan mediante billeteras digitales que utilizan tecnologías tokenizadas como Apple Pay o Google Wallet. Sin embargo, se proyecta que para el 2027 este porcentaje llegue al 29%, consolidando el celular como el principal medio de pago digital en la región.

Etiquetas de esta nota