Costa Rica en la ONU: “Se llegó tarde a las crisis de Venezuela, Nicaragua y Haití”

25 septiembre 25

Reprochó la falta de acción oportuna

Costa Rica en la ONU: “Se llegó tarde a las crisis de Venezuela, Nicaragua y Haití”

Por: Juan Enrique Soto Sibaja

[email protected]

En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el canciller Arnoldo André aseguró que la comunidad internacional reaccionó tarde frente a las crisis en Venezuela, Nicaragua y Haití. Según dijo, esta falta de respuesta permitió la repetida violación de los derechos humanos y el éxodo de millones de personas en busca de refugio.

Además, advirtió sobre el riesgo creciente de un conflicto nuclear, al señalar que estas armas vuelven a ser utilizadas como instrumentos de coerción por las potencias. Reiteró que la única garantía contra esa amenaza es su eliminación total, verificable e irreversible, y criticó el aumento del gasto militar en medio de la peor crisis humanitaria desde la fundación de la ONU.

Recordó que Costa Rica ha duplicado su cobertura forestal y genera electricidad de fuentes renovables, pero reclamó mayor financiamiento climático y la adopción de un tratado contra la contaminación plástica.

El Canciller costarricense insistió en que la diplomacia preventiva cuesta millones, pero reparar sus fracasos cuesta miles de millones.

En cuanto a la IA, pidió un marco vinculante que prohíba armas autónomas, advirtiendo que ningún algoritmo debe decidir sobre la vida o la muerte.

El canciller subrayó que las múltiples crisis que atraviesan América Latina y el Caribe en democracia, derechos humanos, migración y seguridad son un reflejo de las falencias regionales que aún deben atenderse con urgencia.