Tres diputadas buscarán acelerar investigación sobre proyecto habitacional en Naranjo
23 septiembre 25Realizaron conferencia de prensa

Por: Fernanda Romero
Tres diputadas buscarán acelerar la investigación legislativa en la Comisión de Alajuela sobre el proyecto de vivienda de interés social denominado: Condominio Vertical La Esperanza, ubicado en Naranjo, Alajuela. Así lo anunciaron durante una conferencia de prensa realizada este martes. El objetivo de la investigación esclarecer en su totalidad las acciones del gobierno, la municipalidad y administraciones locales anteriores en este caso.
De acuerdo con los legisladores, las autoridades gubernamentales sostuvieron que solo faltaba la conexión de agua para abrir el proyecto, sin embargo, inspecciones realizadas en marzo detectaron múltiples deficiencias: falta de señales e iluminación de emergencia, discrepancias entre planos y construcción, y ausencia de conexión eléctrica. Las diputadas exigieron actualizar las inspecciones y entregar información completa, advirtiendo que la situación podría poner en riesgo a las familias que habitarán el condominio.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz, manifestó que incluso se propone sesionar de forma extraordinaria en la Comisión de Alajuela para avanzar con la investigación.
La legisladora independiente, María Marta Padilla y Priscilla Vindas, diputada del Frente Amplio, manifestaron su preocupación ya que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) intervino este sábado en Naranjo para conectar agua potable al proyecto habitacional.
Esto generó molestia y preocupación entre las diputadas ya que los consideran como un acto ilegal.
Ante esta situación, el AyA ha indicado que se veló porque los trabajos estuvieran en el marco de la legalidad y resguardando los derechos humanos; en la misma línea, defienden que se busca garantiza el agua potable a familias del proyecto La Esperanza.
El gobierno también ha cuestionado en reiteradas ocasiones al alcalde de la Municipalidad de Naranjo, Randall Vega, quien no se opone a la conexión de agua, pero sí considera indispensable que el proceso avance con el debido sustento técnico y jurídico, para evitar consecuencias negativas en el corto y mediano plazo.