Enfermeros y profesores, las dos profesiones que no desaparecerán con la IA, según Bill Gates
04 febrero 25
Por: Infobae
El cofundador de Microsoft, Bill Gates señaló que, a pesar del auge de la inteligencia artificial, ciertas ocupaciones no se verán afectadas debido a que su demanda nunca desaparecerá. Entre ellas, mencionó a quienes se dedican a la enseñanza, el cuidado de pacientes y el apoyo a personas mayores, como profesores y enfermeros.
Explicó que el verdadero impacto de la inteligencia artificial en el trabajo será ayudar a las personas a desempeñar sus tareas de manera más eficiente, ya sea en una fábrica, en una oficina o atendiendo llamadas de ventas y cuentas por pagar.
“Es bueno para la sociedad que la productividad aumente, porque da a la gente más tiempo para hacer otras cosas, en el trabajo y en casa. Y la demanda de personas que ayuden a los demás (enseñando, cuidando a los pacientes y apoyando a los ancianos, por ejemplo) nunca desaparecerá”, explicó en su página Gates Notes.
Sostuvo que no es la primera vez que una tecnología transforma la dinámica laboral. “No creo que el impacto de la IA sea tan radical como el de la Revolución Industrial, pero sin duda será comparable a la introducción de la PC. Las aplicaciones de procesamiento de textos no eliminaron los trabajos de oficina, pero los transformaron para siempre”, afirmó.
Qué otros riesgos de la IA advierte Gates
Bill Gates, además de advertir sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, señaló otros riesgos asociados a su avance, como la posibilidad de que esta tecnología facilite ataques contra personas y gobiernos.
Explicó que, en la actualidad, los piratas informáticos buscan vulnerabilidades en el software mediante fuerza bruta, es decir, escriben códigos que exploran fallos potenciales hasta encontrar una forma de acceso. Este proceso implica numerosas pruebas fallidas, lo que requiere tiempo y paciencia.
Según Gates, los modelos de inteligencia artificial acelerarán este proceso al permitir que los piratas informáticos desarrollen códigos más eficaces. Además, podrán usar información pública, como datos sobre el empleo y las conexiones personales de una persona, para crear ataques de phishing más sofisticados que los actuales.
No obstante, destacó que la IA puede utilizarse tanto para fines positivos como negativos. Subrayó la necesidad de que los equipos de seguridad del sector gubernamental y privado cuenten con herramientas avanzadas para detectar y corregir fallos antes de que los ciberdelincuentes los exploten.
“Espero que la industria de la seguridad del software amplíe el trabajo que ya está realizando en este campo; debería ser una de sus principales prioridades”, afirmó.