Ministerio de Salud eleva a 577 casos confirmados por COVID-19 en el país
11 abril 20Autoridades giraron nuevos lineamientos de restricción del 13 al 30 de abril

Por: Andrés Navarro
andres.navarro@monumental.co.cr
@anavarro0810
El Ministerio de Salud elevó este sábado a 577 los casos positivos de COVID-19 en el país, un incremento de 19 personas en las últimas 24 horas.
Las autoridades también confirmaron que el número de fallecidos se mantiene en 3 personas, con edades entre los 45 y los 87 años. También se registran 49 recuperados, 18 hospitalizados y 13 utilizando una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Tanto el ministro de Salud, Daniel Salas, como el ministro de Seguridad, Michael Soto y el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz, le pidieron a la población no relajarse y continuar acatando las medidas de seguridad para evitar la saturación de los servicios de salud producto del impacto del COVID-19.
Este sábado también se revelaron los nuevos lineamientos con respecto a las restricciones que regirán del 13 al 30 de abril.
La restricción vehicular diurna será de lunes a viernes en horario de 5 a.m. a 7 p.m., en todo el territorio nacional. La distribución de placas que no podrán transitar por día se realizó de la siguiente manera: lunes no circulan las terminadas en 1 y 2, martes en 3 y 4, miércoles en 5 y 6, jueves en 7 y 8 y viernes en 9 y 0.
En el caso de los fines de semana, durante el día y hasta las 7 p.m. la restricción vehicular será total, sin embargo, el sábado podrán ir al supermercado o las farmacias las placas finalizadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9), mientras el domingo lo podrán hacer las terminadas en par (0, 2, 4, 6, 8).
La restricción vehicular sanitaria nocturna será total de 7 p.m. a 5 a.m., con las excepciones que venían funcionando hasta el momento. El transporte público regular circulará de 4 a.m. a 11 p.m.
El jerarca de salud también envió un mensaje a los gerentes o encargados de los call centers para que no excedan la capacidad permitida del 50% en los lugares de trabajo, pues se han recibido quejas con respecto a este tema en particular.