CCSS lanza herramienta para monitorear enfermedades que causan discapacidad y muerte
13 septiembre 17Pide apoyo del MEP y municipalidades
Por: Karina Porras Díaz
karina.porras@monumental.co.cr
Una novedosa herramienta permitirá monitorear los infartos agudos de miocardio, las amputaciones no traumáticas, los accidentes vasculares y las fracturas de cadera.
El instrumento se encarga de recolectar información de cuatro eventos que causan enfermedad y muerte desde el 2011 hasta el 2016, con datos de provienen de las estadísticas de la Caja y del Instituto de Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Roy Wong, especialistas que diseñó la herramienta, explicó la manera en que se utilizará la nueva opción tecnológica.
María Eugenia Villalta, gerente médica de la Caja, recalcó que la atención de estas patologías requiere la intervención de las municipalidades, el Ministerio de Educación Publica (MEP) y la familia.
El infarto agudo de miocardio afecta con mayor énfasis a la población masculina. Las provincias que presentan la mayor frecuencia son San José, Alajuela, Cartago y Heredia.
En relación con las fracturas de cadera, tienen un predominio en la población femenina con una tendencia creciente que oscila entre los 2400 casos a los 2 800.