Salud advierte que los rellenos sanitarios de San José agotarán su capacidad en 10 meses
25 noviembre 25Uruca y Aserrí con poco tiempo de vida útil

Pablo Serrano Campos
[email protected]
El Ministerio de Salud advirtió que la vida útil de los principales rellenos sanitarios del país se agota rápidamente y que la situación ya representa una crisis nacional en la disposición final de los residuos.
Según los datos más recientes, el Parque de Tecnología Ambiental Uruka, en San José, tiene cerca de cuatro meses de capacidad restante, lo que proyecta su cierre para abril o mayo del 2026. En Aserrí, el Parque de Tecnología Ambiental Aczarrí dispone de aproximadamente diez meses, por lo que cerraría en setiembre del 2026.
La reducción acelerada de la vida útil ha obligado a algunos municipios a trasladar residuos a más de 300 kilómetros, hasta Limón, generando costos ambientales, operativos y financieros que comprometen la estabilidad de los gobiernos locales y del sistema nacional de gestión de residuos. Salud recordó que esta situación responde a años sin soluciones efectivas por parte de la mayoría de municipalidades.
Mary Munive, vicepresidenta y ministra de Salud, explicó la situación de los rellenos sanitarios en el Gran Área Metropolitana.
Munive amplió sobre lo que nos espera en caso de que no haya una solución pronta.
Salud afirmó que seguirá defendiendo soluciones reales, sostenibles y urgentes, porque el país ya no tiene margen para seguir postergando acciones ante una crisis que avanza aceleradamente.





