Salud advierte que caracol gigante africano es riesgoso para humanos al portar parásitos y bacterias
20 noviembre 25Dos comunidades con presencia de molusco

Pablo Serrano Campos
[email protected]
El Ministerio de Salud hizo un llamado urgente a la población ante la presencia del caracol gigante africano, una especie invasora que puede transmitir parásitos y bacterias peligrosas para las personas, además de afectar cultivos y ecosistemas del país.
El Ministerio de Agricultura, por medio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), confirmó en octubre su detección en zonas residenciales, lo que activó operativos de inspección y control para evitar que se siga propagando. Las autoridades insisten en que el objetivo es reducir riesgos sanitarios y prevenir afectaciones en los cultivos.
Salud pidió no tocar ni manipular estos caracoles y, si ocurre un contacto accidental, lavarse las manos de inmediato con agua y jabón. También recomienda evitar el contacto con la baba, no recogerlos sin guantes, no desecharlos en la basura, no aplastarlos y no utilizarlos como mascotas, adornos o carnada. Además, se recordó la importancia de lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
Nelson Morera, Director Ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado, explicó los avances en la revisión de comunidades para descartar nuevos hallazgos.
Morera amplió sobre los trabajos para controlar esta plaga.
En caso de que sea necesario recolectarlos, las autoridades reiteraron que se deben usar guantes y cubrebocas, colocarlos en envases herméticos o bolsas selladas y reportar de inmediato el hallazgo al SFE. También pidieron anotar el punto exacto donde fueron encontrados para facilitar las labores de seguimiento.
El SFE habilitó la línea 2549-3400 y su sitio web para recibir reportes. Los avisos deben incluir la ubicación, un número de contacto y una fotografía del ejemplar.

