Salud evacúa dudas frecuentes ante la entrada en vigencia de la receta digital para antibióticos
17 noviembre 25Institución realizó conferencia de prensa

Por: Fernanda Romero
El Ministerio de Salud aclaró las dudas más frecuentes de los usuarios ante la entrada en vigencia de la receta digital para antibióticos, antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.
El paciente no deberá pagar una consulta médica adicional para obtener la receta de un medicamento común que anteriormente se despachaba sin receta, ya que los antibióticos nunca han sido de venta libre.
Tampoco se incluyen en la receta digital medicamentos como albendazol o antivirales para la gripe, pues estos no forman parte de la lista de antimicrobianos que deben prescribirse mediante receta digital.
La ministra de Salud, Mary Munive, desmintió que vaya aumentar el precio de los medicamentos o de la consulta para obtener la receta, ya que este servicio está incluido.
Munive aclaró que este decreto no afecta la atención que brindan las farmacias ni el trabajo que realiza el personal farmacéutico.
¿El acceso a los medicamentos podría verse limitado? Los antibióticos y otros antimicrobianos que no son de venta libre seguirán necesitando receta. La única diferencia es que ahora la receta será digital y no en papel.
Dentro de la clasificación de los antimicrobianos, también existen medicamentos antivirales, antifúngicos y antiparasitarios y de estos solo se incluyen los de mayor fuerza que puedan producir mayores efectos secundarios, además incluyen los que son administrados por vía intravenosa o intramuscular.
El reglamento establece que, en casos excepcionales, como cortes eléctricos o problemas de conexión, se podrá utilizar la receta física de manera temporal, garantizando así que ningún paciente quede sin su tratamiento.





