Wall Street y las bolsas europeas caen ante las crecientes dudas sobre la bajada de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos

14 noviembre 25

Asia cerró en números rojos tras el menor crecimiento y ventas de la economía de China

Wall Street y las bolsas europeas caen ante las crecientes dudas sobre la bajada de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos

Por Infobae

Wall Street y el resto de las bolsas mundiales sufren este viernes, ya que el tono agresivo de las autoridades de la Reserva Federal (Fed) desvanecía las esperanzas de un recorte de tasas de interés en diciembre, mientras aumentaba la angustia por el confuso calendario de datos y preocupaciones sobre la inteligencia artificial (IA).

La bolsa de Nueva York abrió con sus principales índices en rojo. Hacia las 14:30 GMT, el S&P 500 pierde un 1,01%, el Dow 30 cae un 1,14%, es Nasdaq lo hace un 1,18% y el Russell 2000 cede un 2,77%.

Más temprano, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 1,77%; al tiempo que París y Londres también ceden al promediar la jornada (entre -1% y -2%) y la preocupación por el próximo presupuesto británico agravaba las dificultades en los mercados de ese país.

La preocupación por la inflación y los signos de relativa estabilidad en el mercado laboral, tras dos recortes de tasas en Estados Unidos este año, hacen que cada vez más autoridades de la Fed se muestren reticentes a una mayor relajación.

Los mercados ven ahora un 49% las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en diciembre, frente a algo más del 60% de inicios de la semana.

Además, la preocupación por la falta de datos económicos debido al cierre del Gobierno estadounidense -que finalizó esta semana- y las elevadas valoraciones de las empresas tecnológicas en el contexto del auge de la IA están contribuyendo al nerviosismo de los mercados financieros.

“Hasta que no conozcamos los datos retrasados, nos mantenemos en un patrón de espera”, dijo Jeremy Stretch, de CIBC Markets en Londres. “Volvemos a estar 50-50 sobre un recorte de tasas en diciembre y esto, junto con las preocupaciones sobre una burbuja de la IA, han desestabilizado la confianza”.

El indicador más amplio de MSCI de acciones asiáticas, excluyendo Japón, .MIAPJ0000PUS, cayó casi un 2%; mientras que el surcoreano .KS11 lo hizo un 3,8%.

En tanto, las acciones chinas .CSI300 bajaron un 0,9% tras la publicación de las cifras mensuales de actividad, que mostraron una desaceleración de la producción industrial y las ventas minoristas en octubre, incumpliendo las estimaciones de los analistas y apagando un breve alza bursátil.