Disminuyen visas aprobadas para nómadas digitales: Expertos advierten pérdida de atractivo del país
10 noviembre 25Competencia regional y altos costos

Por: Juan Enrique Soto Sibaja
Costa Rica enfrenta una reducción en la llegada de nómadas digitales. Entre el 2023 y el 2024, las solicitudes de visa para este perfil de visitante cayeron 60% y las aprobaciones un 50%, según un estudio de la Escuela de Turismo de la Universidad Hispanoamericana con base en datos de la Dirección de Migración y Extranjería.
El informe indica que siete de cada diez visas fueron otorgadas a hombres y que la mayoría de solicitantes proceden de Estados Unidos, Canadá y Rusia. La baja coincide con la aparición de nuevos competidores regionales, como El Salvador, que ofrecen mejores condiciones en costo de vida e infraestructura.
Andrea Fernández, docente de Turismo de la Universidad Hispanoamericana, señaló que el país ha perdido atractivo frente a otros destinos por factores como el alto costo de vida, la falta de vivienda para estadías largas y la percepción internacional de inseguridad.
Por su parte, Giovanni Jiménez, también docente de Turismo de la UH, indicó que la estrategia nacional debe diversificarse y fortalecer alianzas internacionales para atraer nuevos mercados, además de incorporar acciones de capacitación y planificación territorial que beneficien a las comunidades receptoras.
Sobre este tema, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, respondió vía escrita: “Contar con una legislación moderna nos ha permitido dar un paso importante para atraer a trabajadores remotos internacionales y abrir una nueva vía de dinamización económica en las comunidades.
Los análisis recientes sobre el comportamiento de este programa aportan información útil para seguir ajustando la estrategia y fortalecer las condiciones que hacen de Costa Rica un destino atractivo para quienes buscan calidad de vida, conectividad y seguridad.
Que San José figure entre los cinco mejores destinos latinoamericanos para nómadas digitales, según un ranking publicado el 8 de noviembre por KAYAK, confirma que el país avanza en la dirección correcta.”

