Estafas bancarias a nivel mundial crecieron 65% en último año: ¿Qué debe hacer Costa Rica?
15 octubre 25Costa Rica no está exenta de problemática

Por: Esteban Aronne Sparisci
Los fraudes bancarios crecen como la espuma a nivel mundial y Costa Rica no está ajena a esta problemática.
El más reciente informe de BioCatch, empresa dedicada a la prevención de delitos financieros, evidencia que las estafas bancarias crecieron un 65% solamente durante el último año. La Alianza Global contra las Estafas estima que los consumidores pierden 1,03 billones de dólares al año debido a fraudes informáticos.
La investigación se basó en datos de instituciones financieras que atienden a casi 350 millones de consumidores y se desglosa en un aumento del 100% en los intentos de estafas por voz y un 42% en los intentos de estafas de inversión.
¿Cómo prevenir este tipo de fraudes? El exministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y consultor internacional, Luis Adrián Salazar, lo ilustra con ejemplos muy cotidianos.
El especialista en temas de tecnología señala que la ciberdelincuencia ha crecido a pasos agigantados y es necesaria una modificación en distintas conductas para evitar fraudes.
El estudio internacional refleja también que en Latinoamérica hay una especial atención por la modalidad de fraude denominada smishing, en la que los estafadores envían mensajes de texto para engañar a los usuarios y obtener información valiosa como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito.