UCR encontró residuos farmacológicos de «alto peligro» en aguas costarricenses
28 septiembre 25Aguas de hospitales, plantas de tratamiento

Por Alejandro Meléndez Díaz
Un estudio del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), reveló que se identificaron 37 compuestos farmacéuticos en aguas del país. De esos 37 compuestos, 25 son considerados de alto peligro.
Según informó la UCR, se analizaron aguas de hospitales, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, fincas ganaderas, porcinas, lecheras, así como ríos costarricenses.
Carlos Rodríguez, investigador de la UCR, amplió sobre los hallazgos de este estudio.
Laura María Brenes, socióloga de la UCR, explicó acciones que se pueden implementar para mitigar este problema.
Entre los fármacos detectados en el estudio, la cafeína está en el primer lugar, seguido por la difenhidramina, el acetaminofén y la lovastatina, muy usada para reducir el colesterol.