7 de cada 10 costarricenses no se sienten suficientemente informados sobre el proceso electoral
25 septiembre 25Revela informe de ONU y ULACIT

Por: Fernanda Romero
Un estudio piloto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) reveló que 7 de cada 10 costarricenses consultados no se sienten suficientemente informados sobre el proceso electoral y sus implicaciones, por lo que consideran que hay un alto riesgo de desinformación.
Por otro lado, las mujeres presentan una mayor intención de voto, pero también registran más desconfianza, un 24.4% frente al 17.5% de los hombres, y se sienten menos informadas sobre el proceso electoral, con solo un 24.8% calificando su nivel de información como ‘alto’ o ‘muy alto’, en comparación con el 35.4% de los hombres.
Josué Fernández, vocero de la ULACIT, explicó aspectos relevantes del estudio realizado entre julio y agosto.
El politólogo, Jesús Barahona, explicó parte de los factores que pueden generar que la ciudadanía no se sienta suficientemente informada.
Las entrevistas cualitativas revelaron una profunda desconexión entre la oferta política tradicional y las necesidades emocionales de la ciudadanía, especialmente entre las personas jóvenes, quienes buscan sentido de pertenencia y comunidad.
El estudio concluyó que Costa Rica tiene la oportunidad de convertir la esperanza ciudadana en un proceso electoral histórico, siempre y cuando se aborden con urgencia los desafíos de desigualdad, desinformación y desconexión con las propuestas políticas.