¿Qué implicaciones tendría que los diputados levanten o mantengan la inmunidad del Presidente Rodrigo Chaves?
22 septiembre 25Sesión iniciará a las 2:00p.m.

Por: Fernanda Romero
Ante la votación clave que se realizará este lunes 22 de setiembre en la Asamblea Legislativa, surge la interrogante sobre las implicaciones que tendría que los diputados decidan levantar o mantener la inmunidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Los artículos 391 al 401 del Código Procesal Penal establecen un procedimiento especial para el juzgamiento de los miembros de los Supremos Poderes y otros altos funcionarios, quienes gozan de un fuero de privilegio que requiere autorización de la Asamblea Legislativa para ser sometidos a proceso penal.
En caso de que se levante la inmunidad, el expediente pasará a la Sala de Casación Penal, donde será conocido en juicio por los magistrados. El abogado penalista, Ewald Acuña, explicó que en este caso no se han solicitado medidas cautelares contra el Presidente.
Por su parte, el abogado del mandatario, José Miguel Villalobos, señaló en redes sociales que, aun en caso de que se remueva el fuero, no existe posibilidad jurídica de que Chaves sea detenido o allanado, ya que la Fiscalía considera concluida la investigación y no se justificarían esas medidas.
Si la Asamblea rechaza levantar la inmunidad, el expediente regresará a la Corte Suprema y permanecerá allí hasta que el Presidente pierda el fuero y la causa se tramitaría por la vía ordinaria.
La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Melina Ajoy, anunció esta mañana que votará en contra, decisión que justificó por razones técnicas y tras un análisis que, según dijo, va más allá de las banderas políticas.
La única diputada que ha confirmado su ausencia es la legisladora independiente Cynthia Córdoba. Para levantar el fuero presidencial se requieren 38 votos a favor.