Auditoría de la CCSS señala deficiencias en gestión de camas y tiempo de estancia en Hospital de Alajuela
17 febrero 25En 2024

Por Andrés Alvarado
andres.alvarado@monumental.co.cr
Un informe de auditoría interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), alertó sobre una serie de deficiencias en el Hospital San Rafael de Alajuela, específicamente en el manejo de camas y en la gestión del tiempo de hospitalización de algunos pacientes.
Por ejemplo, se identificaron casos de pacientes que ingresaron por consulta externa y tuvieron estancias de entre 40 y 98 días, con costos asociados de hasta ₡275 millones, por lo cual se recomendó analizar los criterios usados en este aspecto.
Entre las razones de estas estancias prolongadas, se identificó; la necesidad de espera de programación de sala de operaciones, pacientes que se complican y que requieren múltiples intervenciones, espera por consultas de otros especialistas y la falta de estudios preoperatorios. Además, se evidenciaron 174 casos cuyo egreso se atrasó a la espera de resoluciones por parte de instituciones como el PANI y CONAPAM, con estancias de hasta 100 días.
Karen Rodríguez, directora médica del hospital, explicó que han hecho esfuerzos para solventar esta situación.
Rodríguez indicó que algunos programas han aliviado la saturación en esta área.
La auditoría de la CCSS recomendó a este centro médico diseñar y establecer lineamientos que agilicen los procesos de ingreso y egreso de pacientes, asegurando un flujo constante y eficiente, el cual deberá estar listo en un plazo de ocho meses.