Contraloría advierte riesgo de obras en ‘peligro inminente’ que no ameriten intervención o no sean prioritarias

11 febrero 25

En Comisión de Asuntos Hacendarios

Contraloría advierte riesgo de obras en ‘peligro inminente’ que no ameriten intervención o no sean prioritarias

Por: Fernanda Romero

fernanda.romero@monumental.co.cr

La Contraloría General de la República (CGR) advirtió a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, del riesgo de que algunas obras de infraestructura que son atendidas por medio del crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $700 millones, no ameriten intervención o no sean prioritarias.

De acuerdo con el ente contralor, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no presentó evidencia de haber verificado la condición de peligro inminente de los proyectos y no dispone de los mecanismos de control que regulen esta figura, de forma que se cumpla con la definición de “peligro inminente”.

Un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME), citado por la Contraloría, identificó 44 proyectos que “no ameritan intervención” o no son catalogados como “prioritarios”.

La Contralora Marta Acosta y Lía Barrantes, funcionaria de esta misma institución, respondieron a las consultas del diputado frenteamplista, Jonathan Acuña.

Acosta amplió sobre las debilidades relacionadas al programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI).

Sin embargo, la jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, defendió la labor del gobierno en el manejo del crédito y las obras de infraestructura que se encuentran en desarrollo.

Siempre en informaciones relacionadas, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción confirmó el decomiso del acta de la sesión de la Comisión Asuntos Hacendarios en la que participó el Presidente de la CNE, Alejandro Picado. El jerarca reconoció, en esa sesión, que había empresas constructoras que se habrían puesto de acuerdo para encarecer contratos. No obstante, tras ser consultado por medios de prensa, admitió que no presentó la respectiva denuncia.

El Presidente de la CNE, Alejandro Picado, aseguró que se equivocó al dar esa respuesta.  

Adicionalmente la CNE indicó que recibió el informe de la CGR a finales del año anterior y darán respuesta según los plazos establecidos por dicho ente.

Etiquetas de esta nota