¿Afecta la ‘gentrificación’ los nombramientos del MEP? Esto dice la institución
09 febrero 25Santa Cruz está entre las tres direcciones regionales con más vacantes

Por Alejandro Meléndez Díaz
alejandro.melendez@monumental.co.cr
El Ministerio de Educación Pública (MEP) inició el curso lectivo la semana pasada con 537 plazas vacantes y más de 600 desestimaciones a distintos puestos docentes y administrativos. Una de las tres direcciones regionales con más vacantes y desestimaciones es Santa Cruz de Guanacaste.
A raíz del fenómeno de la gentrificación, que se define como el proceso de renovación de una zona que implica el desplazamiento de su población original por otra de mayor poder adquisitivo, y siendo Guanacaste una provincia que ha experimentado esta situación. Le preguntamos al MEP si esto ha dificultado completar los nombramientos en esta región del país.
Sofía Ramírez, viceministra administrativa del MEP, reconoció a Noticias Monumental que el costo de la vida es uno de los motivos más comunes que tienen los funcionarios para rechazar designaciones en puestos.
La viceministra informó que también hay trabajadores buscando la transición a un salario global.
El MEP cuenta con una planilla superior a los 88 mil funcionarios para este curso lectivo.