EEUU da marcha atrás y seguirá aceptando envíos desde China y Hong Kong

05 febrero 25
EEUU da marcha atrás y seguirá aceptando envíos desde China y Hong Kong

Por: Infobae

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció el miércoles que reanudará la recepción de paquetes y correo proveniente de China y Hong Kong, revirtiendo una suspensión que había entrado en vigor apenas un día antes.

La decisión inicial de suspender los envíos desde China y Hong Kong generó incertidumbre entre consumidores y empresas de comercio electrónico. Esta medida coincidió con la imposición de nuevas tarifas por parte del presidente Donald Trump a las importaciones chinas, las cuales incluyen la eliminación de la exención “de minimis”, que permitía el ingreso de paquetes de bajo valor sin aranceles.

El USPS justificó su cambio de postura señalando que trabajará con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para desarrollar un mecanismo de recaudación de aranceles que minimice las interrupciones en la entrega de paquetes.

Impacto en el comercio electrónico y plataformas como Shein y Temu
La suspensión inicial generó preocupación entre consumidores y empresas, ya que plataformas como Shein y Temu, responsables de aproximadamente el 30% de los paquetes diarios que ingresan a EE.UU., habrían enfrentado retrasos y costos adicionales. Según un informe del Instituto Peterson de Economía Internacional, casi la mitad de los envíos bajo la exención de minimis provienen de China.

China respondió a las medidas comerciales de Trump con aranceles del 15% sobre productos estadounidenses como carbón, gas natural licuado y maquinaria agrícola. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, instó a EE.UU. a “dejar de politizar asuntos económicos y comerciales”.

Este cambio en la política comercial no solo afecta a minoristas en EE.UU., sino que también impacta a millones de consumidores que dependen del comercio electrónico para adquirir productos a precios competitivos. Empresas de logística y aduanas han advertido que la eliminación de la exención de minimis podría resultar en un aumento en los costos de importación y retrasos en los tiempos de entrega.

Reacciones de la industria y el Congreso ante la decisión del USPS


El cambio en la política de USPS tomó por sorpresa a la industria del comercio electrónico y a los funcionarios aduaneros. “Ha sido un proceso abrupto que deja muchas preguntas sobre su implementación”, comentó Kate Muth, directora ejecutiva del International Mailers Advisory Group, una asociación de logística y envíos.

La eliminación de la exención de minimis ha sido objeto de debate en el Congreso, con legisladores republicanos argumentando que su abuso perjudica a fabricantes estadounidenses y priva al gobierno de ingresos aduaneros. No obstante, algunos demócratas criticaron la aplicación repentina de la medida por parte de Trump, señalando que podría afectar el comercio electrónico y la cadena de suministro.

Además, analistas de comercio internacional advierten que la eliminación de la exención “de minimis” podría generar represalias comerciales adicionales por parte de China, lo que impactaría aún más el intercambio de bienes entre ambos países. Este escenario podría desencadenar un aumento en los costos de exportación para las empresas estadounidenses que dependen del mercado chino.

Etiquetas de esta nota