Nicolás Maduro tiene detenidos a ocho estadounidenses aunque le prometió a Joe Biden no volver a usar esa estrategia para negociar
26 diciembre 24
Por: Infobae
El régimen venezolano había prometido a la administración de Joe Biden, en diciembre del año pasado, que no detendría a ningún estadounidense para usarlo como instrumento de canje, como lo hizo en el pasado y que le permitió a Nicolás Maduro la libertad de dos sobrinos de su esposa Cilia Flores condenados por narcotráfico en EEUU y la del comerciante colombiano ahora ministro venezolano Alex Naim Saab. Aun así, los cuerpos de inteligencia en Venezuela han detenido, en lo que va de año, a ocho estadounidenses a quienes imputan intenciones de ejecutar actos de terrorismo o magnicidio.
Hace poco más de dos meses, el 17 de octubre de 2024, en rueda de prensa transmitida en vivo por los medios de comunicación de propaganda del régimen venezolano y en sus redes sociales, Diosdado Cabello Rondón, ministro del Interior de Venezuela, anunció oficialmente lo que venía siendo denunciado de manera aislada, que 19 extranjeros estaban detenidos a los que agregó 15 venezolanos, a quienes responsabilizó de planificar actos terroristas y de magnicidio contra Nicolás Maduro Moros.
Lo que fue evidente es que a todos y cada uno de esos extranjeros los habían detenido, en diversos pasos de la faja fronteriza, y mantenidos en desaparición forzada desde hacía un mes, ya que sus detenciones ocurrieron entre septiembre y octubre 2024. Todos sometidos a desaparición forzada.
Posteriormente, se sabe que fueron sometidos a interrogatorios en casas o centros no oficiales de los cuerpos de seguridad. Se les instó a declararse culpables o autoincriminarse de planificar actos terroristas y de involucrar a dirigentes de la oposición venezolana.
Cabello Rondón le dijo al país que había 19 extranjeros detenidos de diversas nacionalidades, pero solo mencionó a 14 de ellos: siete ciudadanos estadounidenses.
El verdadero objetivo de las detenciones de los extranjeros de diversos países ha sido vincularlos en supuestos planes conspirativos con la líder de la oposición, María Corina Machado. Para hacer creíble la supuesta estrategia, Diosdado Cabello, así como Jorge Rodríguez, involucran al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez y a los venezolanos Iván Simonovis, un ex comisario policial; a los ex diputados Julio Borges, Carlos Vecchio, Juan Pablo Guanipa, entre otros.
Ha insistido Cabello en que esa conspiración tiene la injerencia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, adscrito al Ministerio de Defensa.
Estadounidenses detenidos
Durante una intervención en una sesión de la Asamblea Nacional, el 17 de septiembre de 2024, Diosdado Cabello anunció que ese día había sido detenido, en Caracas, un estadounidense cuyo nombre no reveló, pero que preparaba un atentado contra él y que supuestamente estaba fotografiando instalaciones eléctricas, petroleras y unidades militares.
Agregó que lo venían siguiendo, a la vez que afirmó: “Tengan la certeza que este caballero forma parte del plan contra Venezuela”, y lo relacionó al “terrorismo, uso de explosivo en cárceles para la fuga de reos”.