Empuje frío No. 4 generó ráfagas de hasta 80 km/h en el Pacífico y Valle Central

08 diciembre 24

Se mantendrá hasta este lunes

Empuje frío No. 4 generó ráfagas de hasta 80 km/h en el Pacífico y Valle Central

Pablo Serrano Campos
pablo.serrano@monumental.co.cr

El Empuje Frío No. 4 generó ráfagas de viento de hasta 80 km/h en el Pacífico y Valle Central durante las últimas horas. El sistema de alta presión que acompaña este empuje aumenta la intensidad de los vientos Alisios en el Caribe y por esto, ráfagas de viento sobre Costa Rica.

Se han registrado entre 40 km/h y 60 km/h tanto en el Valle Central como el Pacífico Norte, con máximos superiores a 80 km/h en la Cordillera de Guanacaste y el Volcán Irazú. En lo que respecta a lluvias, en las próximas horas se esperan lluvias débiles y ocasionales cerca de las montañas de la Zona Norte y el Caribe; además de lloviznas en las cordilleras.

Juan Diego Naranjo, experto del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó las condiciones que se presentan por este sistema de alta presión, el cual permanecerá hasta este lunes.

De hecho, las Autoridades municipales y funcionarios de Turrialba atendieron a varias familias afectadas tras un deslizamiento que se reportó en Calle Bambú en Santa Rosa de Turrialba.

Carlos Hidalgo, alcalde de Turrialba, se refirió a una afectación en una comunidad de este cantón, donde hubo incidentes por lluvias durante este fin de semana.

Siempre en estos temas, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) realiza la evaluación de los daños y el acompañamiento a las familias por los incidentes recientes relacionados al Empuje Frío No. 3, el cual dejó daños en varias comunidades, principalmente de la Zona Norte y Caribe Norte.

En localidades de esas regiones se realizaron sobrevuelos y vuelos humanitarios para entrega de alimentos y otras necesidades debido a las afectaciones. De hecho, ahí se tuvo que evacuar a más de 2 mil personas por parte de la Cruz Roja y más de 1500 tuvieron que ser llevadas a albergues para resguardar su seguridad.

Alejandro Picado, presidente de la CNE, explicó las labores en estas comunidades, las cuales siguen con suelos muy saturados.

De momento, la alerta amarilla para la Zona Norte y el Caribe Norte se mantienen, mientras que la alerta verde se mantiene para el resto del país.

Etiquetas de esta nota