UNA calcula que se perdieron potencialmente 922 años de vida producto de los femicidios que ocurrieron en 2020
21 noviembre 24Informe Local de Análisis del Femicidio
Por Alejandro Meléndez Díaz
alejandro.melendez@monumental.co.cr
Un análisis de expertas de la Universidad Nacional (UNA) concluyó que, producto de los 28 femicidios que se reportaron en el año 2020, se calcula que potencialmente se perdieron 922 años de vida de esas mujeres que fueron asesinadas.
Estos datos se dan a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre.
Ana Hidalgo, representante de la Red Feminista, dijo que también hay cifras preocupantes en tentativas de femicidio.
Hidalgo recordó que el femicidio se castiga, penalmente, como un homicidio calificado.
De acuerdo con el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, hasta el 13 de noviembre se habían registrado 70 muertes violentas de mujeres, de las cuales