Bases militares extranjeras en Ecuador: la Corte Constitucional dio luz verde y Noboa prepara el envío de la propuesta al Legislativo
16 octubre 24Por: Infobae
La Corte Constitucional (CC) del Ecuador ha abierto el camino para que el presidente Daniel Noboa avance con su propuesta de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el territorio nacional. La CC determinó que la propuesta del Ejecutivo cumple con los requisitos constitucionales para ser tramitada a través del procedimiento de reforma parcial, según lo establecido en el artículo 442 de la Constitución ecuatoriana.
Con este dictamen, la propuesta de reforma, que busca eliminar la prohibición actual de bases militares extranjeras en Ecuador, podrá ser enviada a la Asamblea Nacional para su discusión y eventual aprobación. La Corte concluyó que la reforma no restringe derechos ni garantías constitucionales. Con esto se allana el camino para que se produzca el debate legislativo y se apruebe o rechace la reforma parcial impulsada por Noboa.
La propuesta de reforma fue presentada por el presidente Noboa el 16 de septiembre de 2024 y pasó el filtro constitucional este 3 de octubre. En el dictamen de la Corte Constitucional, cuyo juez ponente fue Enrique Herrería Bonnet, se evaluó si la propuesta de reforma respetaba los límites establecidos en la Constitución.
Además, el fallo aclara que la reforma no altera la estructura del Estado, aunque sí afecta uno de sus elementos constitutivos, la soberanía. Sin embargo, este cambio no traspasa los límites de la reforma parcial, según el dictamen, ya que cualquier decisión futura sobre la implementación de bases militares extranjeras estará sujeta a tratados internacionales que requerirán aprobación legislativa y control constitucional.
El fallo también destacó que la Corte no está facultada para pronunciarse sobre la conveniencia política de la medida, ya que esa decisión corresponde exclusivamente a la Asamblea Nacional y, en última instancia, a los ecuatorianos a través de un referéndum.
Tras el dictamen favorable de la Corte Constitucional, el siguiente paso en el proceso es que el presidente Noboa remita el proyecto de reforma a la Asamblea Nacional. De acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución, la Asamblea debe someter la propuesta a dos debates, con un intervalo de al menos 90 días entre ellos. En estos debates, los legisladores evaluarán el impacto de la reforma, particularmente en el contexto de la seguridad nacional. Para aprobar la reforma se necesitan 70 de 137 votos. El Ejecutivo, a través de su bancada en el Legislativo y de su ministro de Gobierno, deberá tender puentes con los legisladores para que apoyen la reforma.