Dirección Jurídica ya entregó a directivos de la CCSS criterio para continuar proceso de nuevo Hospital de Cartago

13 octubre 24

Tema es considerado urgente

Dirección Jurídica ya entregó a directivos de la CCSS criterio para continuar proceso de nuevo Hospital de Cartago

Por Andrés Alvarado

andres.alvarado@monumental.co.cr

La Dirección Jurídica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya presentó, ante la Junta Directiva de la institución, el criterio para que se pueda continuar con el proceso para el nuevo hospital de Cartago.

El tema podría ser conocido en la sesión de este martes, si se convoca bajo la figura de Funcionario de Hecho, ante la ausencia de la Presidenta Ejecutiva, Marta Esquivel y demás directivos que fueron suspendidos 6 meses de su cargo como medidas cautelares por el caso “Barrenador”, de supuesta corrupción en la adjudicación de EBAIS a cooperativas.

Esta figura ya fue usada cuando los directivos se mantenían detenidos y se pudo sesionar para conocer temas urgentes, con los otros directivos de la CCSS. Sin embargo, el tema podría quedar también para futuras sesiones.

El criterio se da luego de que la empresa que fue adjudicada para construirlo, retiró su oferta; recordemos que la empresa mexicana alegó que han pasado tres años desde que mostraron su interés, hasta que recibieron el visto bueno, lo cual, según indican, se traduce en un cambio importante de las condiciones económicas del país y la relación dólar/colón para la construcción.

Además, también hicieron referencia a los cuestionamientos del Gobierno, Ministerio de Salud y diferentes sectores, al terreno donde se construiría el hospital, lo cual les genera dudas.

En la última sesión, Gilberth Alfaro, director jurídico de la CCCS, indicó que el documento se conocerá este martes.

Eduardo Castillo, Vicepresidente de la Junta de Salud del Hospital Max Peralta, manifestó sus expectativas respecto a este tema.

Recientemente se presentó una solicitud de medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, la cual busca suspender el plazo que establece la Ley General de Contratación Pública, hasta tanto la administración de la CCSS no pueda cumplir con ellos, para la efectiva re adjudicación del acuerdo para la construcción del nuevo centro médico.