Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que Evo Morales amenaza con interrumpir la democracia

24 septiembre 24
Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que Evo Morales amenaza con interrumpir la democracia

Por: Infobae

La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado en el que alerta a la comunidad internacional que Evo Morales “ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático” en el país, luego de que éste diera un plazo de 24 horas al presidente Luis Arce para cambiar ministros “si quiere seguir gobernando”.

El líder cocalero realizó un mitin el martes en La Paz al concluir una marcha de siete días en protesta contra el Gobierno. Antes de replegarse, Morales manifestó ante una multitud: “Si Lucho (Arce) quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos, ‘drogos’, racistas, fascistas”.

El expresidente también señaló que su sucesor debe gobernar bien y “si no puede, sabrá lo que tiene que hacer”, insinuando la renuncia presidencial que ya había manifestando anteriormente durante la movilización.

“El expresidente Evo Morales Ayma ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático al dar un ultimátum al presidente constitucional Luis Alberto Arce Catacora para que en 24 horas cambie su Gabinete de Ministros si quiere seguir gobernando”, señala un comunicado de la Cancillería boliviana emitido este lunes por la noche.

El documento agrega el Gobierno “ha demostrado su vocación democrática convocando al diálogo de manera reiterada en una semana y manifestando expresamente que esa es la mejor vía para resolver los conflictos”, en referencia a invitaciones al diálogo realizadas por el presidente Luis Arce a las que Evo Morales no asistió.

La jefa de la diplomacia boliviana, Celinda Sosa, había publicado anteriormente en sus redes sociales que el expresidente planificaba un golpe de Estado por sus “ambiciones de poder” y que la movilización tenía el objetivo de habilitar su cuestionada candidatura para las elecciones de 2025. Sosa escribió que con la movilización buscaba “asfixiar económicamente al pueblo boliviano, generar convulsión social” y que formaba parte de la estrategia “para derrocar al actual gobierno democráticamente elegido”.

Etiquetas de esta nota